En este post queremos mostraros el funcionamiento de los termos electricos.
Hay varios tipos de termos electricos, los mas comunes son los termos electricos verticales y termos electricos horizontales.
Pueden ver precios y modelos en nuestra pagina www.reforclima.com , llamando al 91-1404839 o visitando nuestra tienda en Plaza de roma n5, Leganes.
El termo está siempre lleno de agua y con presion.
Cuando se alcanza la temperatura deseada, el termostato de
funcionamiento interrumpe la alimentación de corriente hacia la
resistencia.
Cuando se utiliza el agua caliente, penetra agua fría en el
calderín. Entonces, el termostato se enfría y cierra el circuito
poniendo en funcionamiento la resistencia.
El agua fría se calienta hasta que se alcanza la temperatura fijada . Toda la que está en el calderín permanece caliente y preparada hasta que hay demanda de consumo.
El principio de funcionamiento de un termo se basa en la
estratificación de diferentes temperaturas del agua, es decir, el agua
forma capas a diferentes temperaturas que no se mezclan entre sí.
Hay una explicación muy simple para este proceso: cuando el agua
se calienta, se expande y adquiere una densidad menor que cuando está
fría.
El agua más caliente, entonces, tiene una densidad menor y ocupa la
parte superior del calderín. Las otras capas de agua menos caliente se
forman debajo de ésta, en función de la temperatura decreciente.
Cuando el agua caliente sale por la parte superior del calderín,
ésta es sustituida por agua fría que entra por abajo. El equilibrio de
densidad se mantiene. Se puede imaginar un “pistón de agua fría” debajo
que empuja un “pistón de agua caliente” en la parte alta cuando se
utiliza el agua.
Instalación de un termo eléctrico
Para definir la colocación del termo eléctrico dentro de la vivienda hay que tener en cuenta tres aspectos principales:
1. El termo se debe instalar en una pared fuerte o en una capaz de sostener una carga hasta tres veces el peso del aparato lleno de agua.
2. Es necesario dejar libre un espacio de 50 cm, como mínimo, para
facilitar el acceso a componentes eléctricos en el mantenimiento del
aparato.
3. El calentador debe ser instalado lo más cerca posible a los
puntos de utilización del agua caliente, para limitar las pérdidas
térmicas debidas a la longitud de los tubos de conexión.
La conexión hidráulica puede observarse en los gráficos de la derecha:
Referencias
- Salida de agua caliente.
- Entrada de agua fría.
- Grupo de seguridad.
- Grifo.
- Manguitos dieléctricos.
- Desagüe.